Somos un equipo de psicólogas especializadas en EMDR y trabajamos a diario con esta técnica para ayudar a personas a superar traumas, ansiedad y otros desafíos emocionales.
Conocemos de primera mano sus beneficios transformadores, pero también somos conscientes de las dudas o temores que pueden surgir sobre sus posibles riesgos. En este artículo, queremos despejar tus inquietudes: te explicaremos qué es el EMDR, si es seguro, qué riesgos reales existen, desmentiremos mitos comunes y te daremos claves para asegurarte una experiencia efectiva con esta terapia.
¿Qué es la terapia EMDR y cómo funciona?
La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) es una técnica psicológica diseñada para tratar traumas y emociones bloqueadas. Fue desarrollada por Francine Shapiro en los años 80 y se basa en estimular ambos hemisferios del cerebro, generalmente a través de movimientos oculares, mientras la persona recuerda un evento traumático. Esto ayuda a reprocesar esos recuerdos, reduciendo su impacto emocional y permitiendo que el cerebro los integre de manera más saludable. Es como “resetear” la forma en que tu mente guarda esas experiencias dolorosas.
¿Es la terapia EMDR segura?
Sí, la terapia EMDR es considerada segura por expertos y organizaciones de prestigio en el ámbito de la salud mental. La Organización Mundial de la Salud la recomienda para el tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT), al igual que la Asociación Americana de Psicología. Además, la Asociación EMDR España avala su uso por profesionales cualificados.
Siempre que se realice con un terapeuta formado y en un entorno controlado, es una herramienta efectiva y segura.

Peligros de la terapia EMDR: ¿Existen riesgos reales?
Aunque el EMDR es seguro, como cualquier terapia, no está exento de ciertas consideraciones:
¿Puede ser contraproducente?
No si se aplica correctamente. Sin embargo, si el terapeuta no está bien formado o no respeta el ritmo del paciente, podría haber una activación emocional intensa difícil de manejar.
Posibles efectos secundarios:
Es normal sentir cansancio, emociones fuertes o incluso sueños vívidos tras una sesión, ya que el cerebro está procesando información. Estos efectos suelen ser temporales.
Casos en los que no es recomendable:
Personas con trastornos disociativos graves, crisis psicóticas activas o sin una estabilidad emocional mínima podrían necesitar mayor periodo de estabilización antes de pasar a la fase de Desensibilización.
Los riesgos reales son mínimos y suelen estar ligados a una mala praxis, no a la técnica en sí.
¿Tienes dudas sobre si el EMDR es adecuado para ti?
En Sara Renart te acompañamos de forma segura y respetuosa en tu proceso terapéutico. Cada caso es único, y contar con una profesional formada marca la diferencia en los resultados. Ofrecemos sesiones presenciales en Valencia o online, para que puedas elegir lo que mejor se adapte a ti.
Consulta sin compromiso AQUÍ y te ayudamos a decidir si el EMDR es para ti.
Mitos y verdades sobre la terapia EMDR.
Aclaramos algunas ideas comunes:
- Mito 1: “El EMDR es hipnosis o manipula tu mente.”
– Verdad: No es hipnosis; estás consciente en todo momento y el objetivo es ayudarte a procesar, no a “controlar” tus pensamientos.
- Mito 2: “Solo sirve para traumas graves.”
– Verdad: Aunque es muy eficaz para el TEPT, también ayuda con ansiedad, fobias o duelos.
- Mito 3: “Es peligrosa y puede empeorar tus recuerdos.”
– Verdad: Bien aplicada, reduce el impacto de los recuerdos, no los intensifica.

Cómo asegurarnos de que la terapia EMDR sea efectiva
Para que el EMDR funcione y sea seguro, es clave:
– Acudir a un profesional cualificado: En nuestra clínica, SARA RENART, ofrecemos sesiones con psicólogas especializadas en EMDR, tanto de forma presencial en Valencia como online, adaptándonos a ti.
– Evaluación previa: Un buen terapeuta siempre hará un análisis inicial para confirmar que el EMDR es adecuado para tu caso y prepararte para el proceso.
– Alternativas si no es para ti: Si el EMDR no encaja, existen opciones como la terapia cognitivo-conductual, la terapia narrativa o la terapia sistémica, entre otras, que también pueden ayudarte según tus necesidades.
Elegir al profesional adecuado marca la diferencia entre una experiencia transformadora y una frustrante.
Conclusión sobre la terapia EMDR
La terapia EMDR es una herramienta poderosa y segura para sanar heridas emocionales. Es un abordaje respaldado por organizaciones internacionales y con riesgos mínimos cuando se aplica bien. Aunque existen mitos que generan desconfianza, la realidad es que sus beneficios superan con creces las posibles incomodidades temporales. Si estás considerando esta terapia, asegúrate de acudir a un experto que te guíe. En SARA RENART estamos aquí para ayudarte a dar ese paso, ya sea en Valencia o desde cualquier lugar con nuestras sesiones online.
¿Te animas a probarla? 👉🏻 Contacto