Terapia de pareja Valencia

Cambios que aporten bienestar

Reconstruir, reconectar, renacer. Vuestra historia merece un futuro brillante.

La calidad de nuestras relaciones determina la calidad de nuestras vidas. Las relaciones de pareja no son fáciles. En ocasiones, aparecen conflictos que resultan difíciles de resolver sin ayuda de una profesional.

Trabajamos, desde un enfoque sistémico. La Terapia Sistémica pone en valor el poder de la comunicación para modificar aquellos patrones y dinámicas de relación desadaptativas existentes tanto en el seno familiar como en una relación de pareja, entre otros contextos sociales. Y es sobre todo en estos dos ámbitos donde este tipo de terapia ofrece una gran variedad de beneficios.

Cada pareja es un universo único, con dinámicas y desafíos distintos.

Beneficios de acudir a terapia de pareja

Mejora de la comunicación ​

La terapia de pareja ayuda a mejorar la comunicación entre los miembros de la relación. Aprenderás a expresar tus necesidades, deseos y frustraciones de una manera más efectiva y respetuosa, lo que facilita la comprensión mutua y la resolución de conflictos.​

Resolución de conflictos​

Mediante la Terapia Sistémica aplicada a pareja, la terapeuta proporciona una serie de herramientas y mecanismos para resolver conflictos o problemas recurrentes de manera constructiva. Esto ayuda a reducir los malentendidos y las peleas constantes, promoviendo una relación más armoniosa y saludable.​

Fortalecimiento de la relación emocional y sexual​

La terapia de pareja no solo aborda los problemas de comunicación, sino también aquellos que afectan la intimidad emocional y sexual. Trabajar en estos aspectos puede fortalecer el vínculo emocional, reavivar la conexión sexual y aumentar la satisfacción general en la relación.​

Promueve la reparación emocional​

La comprensión mutua de la dinámica relacional y de los problemas de los demás, favorecen la reparación de antiguos conflictos emocionales no solucionados. Cuando uno de los miembros del grupo es consciente del daño que ha podido provocar es más probable que proponga adoptar medidas correctivas. y en un contexto de cordialidad y comunicación sin alimentar el conflicto, es más probable que la persona agraviada acepte esa iniciativa. ​

Preguntas frecuentes sobre terapia individual Valencia

En la terapia de pareja, se trabajan las dinámicas relacionales, con el objetivo de mejorar la empatía y la conexión, resolver conflictos y restaurar la armonía. Aquí te explico algunas de las cosas que se hacen durante las sesiones de terapia de pareja:

  1. Evaluación y diagnóstico de los problemas: El terapeuta comienza con una evaluación de la relación, donde ambas partes tienen la oportunidad de expresar sus preocupaciones, dificultades y expectativas. El objetivo es identificar patrones de comportamiento, momentos de crisis, bloqueos y emociones subyacentes que puedan estar afectando la relación.

  2. Mejora de la comunicación: Una parte central de la terapia de pareja es enseñar a los miembros de la relación a comunicarse de manera abierta, honesta y respetuosa. Los terapeutas proporcionan herramientas y estrategias para expresar necesidades, deseos y frustraciones sin generar conflictos, lo que mejora la comprensión mutua.

  3. Resolución de conflictos: El terapeuta guía a la pareja en la resolución de conflictos, ayudando a que ambos puedan abordar los desacuerdos de manera constructiva. En lugar de caer en patrones de confrontación, se busca encontrar soluciones saludables y acuerdos que beneficien a ambos.

  4. Trabajo sobre la intimidad emocional y sexual: La terapia también aborda la intimidad emocional y sexual. Se exploran las barreras que puedan estar afectando la conexión emocional y sexual, y se proponen actividades para fortalecer el vínculo, mejorar la relación y la satisfacción en esos aspectos.

  5. Modificación de patrones de comportamiento negativos: En algunas parejas, existen patrones de comportamiento repetitivos que contribuyen a los problemas (como la crítica constante, el desprecio, la evasión o la indiferencia, entre otros). El terapeuta trabaja con la pareja para identificar y cambiar estos patrones, promoviendo interacciones más saludables.

  6. Refuerzo de los valores y objetivos comunes: La terapia también ayuda a las parejas a reconectar con sus valores y objetivos comunes, recordándoles por qué están juntos y cómo pueden trabajar en conjunto para alcanzar sus metas compartidas, lo que fortalece el compromiso y la colaboración.

  • Reconducción de las relaciones de pareja conflictivas
  • Crisis de pareja
  • Aumento de la satisfacción en la pareja
  • Entrenamiento en comunicación
  • Discusiones constantes y/o problemas de convivencia
  • Aprendizaje de técnicas de resolución de problemas y negociación
  • Manejo de la infidelidad y la fractura en la confianza, en el amor y en la autoestima
  • Implementación de intercambios positivos (sexualidad, ocio, refuerzo y afectividad)
  • Mejora de la empatía, de la aceptación y de la propia responsabilidad en el conflicto conyugal
  • Desarrollo personal dentro de la relación
  • Acompañamiento en la separación: toma de decisiones y reestructuración posterior
  • Intervención en celos patológicos
  • Elaboración de rupturas sentimentales
  • Abordaje en dependencia emocional y relaciones tóxicas
  • Miedo al compromiso
  • Clarificación de sentimientos y de dudas
  • Guía en la toma de decisiones (cómo comunicar la decisión de romper y cómo afrontar esta decisión)
  • Dificultades para encontrar pareja

Es recomendable acudir a terapia de pareja cuando la relación comienza a verse afectada por problemas de comunicación, conflictos recurrentes o una desconexión emocional. Si las discusiones no se resuelven y ambos se sienten incomprendidos o atrapados en un ciclo negativo, la terapia puede proporcionar herramientas para mejorar la comunicación y aprender a abordar los conflictos de manera constructiva.

Otro momento clave para la terapia de pareja es cuando hay una disminución de la intimidad, ya sea emocional o sexual. Si los miembros de la pareja sienten que han perdido el vínculo emocional o experimentan una falta de satisfacción en su vida sexual, la terapia puede ayudar a restaurar la cercanía y fortalecer la relación.

Finalmente, la terapia de pareja es útil en momentos de crisis, como una infidelidad, el duelo por la pérdida de un ser querido o cuando se enfrentan a decisiones importantes en la vida, como tener hijos o cambiar de trabajo. En estos casos, el terapeuta puede proporcionar un espacio seguro para procesar las emociones y ayudar a la pareja a adaptarse y superar juntos las dificultades.

Elegir el momento adecuado de cuando empezar una terapia y más en terapia de pareja es de vital importancia. Como norma general, el momento ideal es cuando uno de los dos miembros de la pareja siente que algo está cambiando, empieza a sentir distanciamiento y malestar emocional.

Aquí te dejo algunas señales comunes que indican que la terapia podría ser útil:

  1. Problemas de comunicación: Si sientes que la comunicación con tu pareja es difícil o que tus conversaciones terminan en discusiones constantes sin resolución, la terapia puede ayudar a mejorar la forma en que ambos se expresan y escuchan, y fomentar un diálogo más abierto y saludable.

  2. Conflictos recurrentes sin solución: Si los mismos problemas siguen surgiendo una y otra vez sin llegar a un acuerdo o solución, la terapia puede ayudar a identificar patrones destructivos y enseñarte a abordar los desacuerdos de manera constructiva.

  3. Dificultades para adaptarse a cambios: Como pareja, vamos a tener que enfrentarnos a distintas crisis. Tanto normativas como no normativas. Si no somos capaces de modificar nuestra dinámica e introducir la flexibilidad, estaremos frente a una crisis no resuelta. Es necesario entender qué bloqueos están impidiendo nuestra adaptación. 
  4. Falta de intimidad emocional o sexual: Cuando sientes que te has desconectado emocional o sexualmente de tu pareja, la terapia de pareja puede ser una forma de restaurar la cercanía y la intimidad, trabajando juntos para redescubrir la conexión emocional y mejorar la vida sexual.

Si notas que estos problemas están afectando el bienestar de la relación o que te sientes distante o infeliz en tu vida de pareja, la terapia puede ser una herramienta útil para entender vuestra dinámica explorar las dificultades, fortalecer el vínculo y encontrar soluciones. También puede ser útil si ambos desean mejorar la relación, aunque no haya una crisis inmediata.

En una terapia de pareja, el terapeuta suele hacer preguntas para comprender la dinámica de la relación y los problemas que afectan a la pareja. Preguntas sobre la relación actual incluyen cómo comenzó la relación, cómo la perciben en el presente y cuáles son los principales problemas que enfrentan, así como cómo manejan los desacuerdos y la comunicación.

Las preguntas sobre la comunicación exploran cómo se sienten los miembros de la pareja al hablar sobre temas importantes y si se sienten escuchados. También se indaga sobre los temas que tienden a evitar o que provocan conflictos recurrentes, y cómo expresan sus emociones el uno al otro.

En cuanto a la intimidad emocional y sexual, el terapeuta preguntará sobre la conexión emocional y la satisfacción en la vida sexual, así como sobre cualquier alejamiento o insatisfacción. También se exploran temas relacionados con la resolución de conflictos, la forma en que manejan las dificultades juntos, y sus metas y expectativas para el futuro de la relación. Estas preguntas buscan facilitar la reflexión y mejorar la comprensión mutua, lo que puede fortalecer la relación a largo plazo.

El objetivo principal de la terapia de pareja es mejorar la relación entre dos personas, ayudándoles a resolver conflictos, mejorar la comunicación y fortalecer la conexión emocional y sexual. A través de este proceso, la terapia busca que ambas partes comprendan mejor sus emociones, pensamientos y comportamientos, y cómo estos impactan en su relación.

La terapia de pareja también tiene como objetivo ayudar a las parejas a superar dificultades específicas como problemas de comunicación, conflictos recurrentes, falta de intimidad emocional o sexual, o dificultades relacionadas con el manejo de los desacuerdos. El terapeuta trabaja con la pareja para enseñarles herramientas y estrategias que les permitan abordar estos problemas de manera constructiva.

Además, otro objetivo importante es restaurar la confianza, especialmente si ha habido traumas o traiciones en la relación, como una infidelidad. La terapia también ayuda a las parejas a establecer metas y expectativas comunes para el futuro, asegurándose de que ambos miembros estén alineados en cuanto a sus deseos y planes de vida. En resumen, la terapia de pareja busca mejorar la calidad de la relación, fomentar el entendimiento mutuo y fortalecer el vínculo afectivo entre los miembros de la pareja.

Hacer terapia de pareja consiste en potenciar el bienestar emocional individual para ampliar el bienestar en la relación y/o conseguir una buena despedida que proteja a todos, especialmente, en caso de haberlos, a los niños.

¿En qué podemos ayudarte?

Gestión de Conflictos y Crisis de Pareja Mejora de la Comunicación y Convivencia Reparación y Manejo de la Infidelidad Aumento de la Satisfacción en la Relación Mejora de la Dinámica de Pareja Crecimiento Personal y Relacional Superación de Rupturas y Transiciones Gestión de Relaciones Tóxicas y Dependencia Emocional Dudas y Compromiso en Relaciones Dificultades en Relaciones Afectivas

Nuestros pacientes opinan

¿Hablamos?

Completa el siguiente formulario para agendar tu cita o plantear tus dudas. Nuestro equipo de psicólogos en Valencia estará encantado de ayudarte a iniciar tu camino hacia el bienestar emocional.

¡Estamos aquí para acompañarte en cada paso!